miércoles, 21 de septiembre de 2011

LA ÓPTICA DE FERNANDO BOTERO

Sobra cualquier análisis o descripción de la Mona Lisa, es una obra icónica considerada la mejor de todas las obras. Para los críticos, es la imagen de la perfección, de lo enigmático, de la armonía geométrica Cada centímetro de la obra ha sido sometido a estudio para seguir encontrando detalles ocultos. ¿Porqué Botero se arriesgaría a una versión en su estilo?. Creo que su intención no es la de caricaturizar, sino de mostrar algunas de las claves con las que construye sus obras. No se trata de gordos como se percibe con el golpe de vista, se trata de una distorsión óptica. Si la intención fuera la gordura, el entorno estaría revelando claramente que se trata de una condición anatómica de los personajes, pero lo que se descubre, es que el entorno mismo está distorsionado. Esta Gioconda de Botero revela, con la pequeñez de los brazos y el rostro prominente, que hay de por medio una lente de tipo esférico o cóncavo, o lo que podría significar lo mismo, que la imagen original de DaVinci está proyectada en un espejo de feria.
En su obra Mona lisa a los 12 años podemos ver también el tipo de distorsión que pretende el maestro con su obra. Finalmente, vale la pena señalar que Fernando Botero es un artista de academia preparado en Europa y que recorrió las principales ciudades y museos del mundo estudiando a los más importantes artistas. Su estilo no responde a una estrategia de mercadeo, pues como él mismo lo dice, estuvo muchos años presentando su trabajo sin el reconocimiento que ahora tiene

No hay comentarios:

Publicar un comentario