domingo, 13 de noviembre de 2011

NUEVAS ESTÉTICAS QUE HAN IDO SURGIENDO EN LOS JÓVENES DE LA CIUDAD

Música: En el municipio se realiza el festival de música SABANETOQUE, que según sus organizadores es: Una propuesta contracultural para mentes abiertas. Es más que un concierto es un parche de dos contraculturas subterraneas con 35 propuestas musicales. más que un festival para mostrar bandas nuevas, es un proceso de formación donde les enseñan a los grupos participantes cómo hacer un brochure, un rider técnico o cómo manejarse dentro de un camerino. Asimismo, los ponen a pensarse como proyecto sonoro y todo lo que ello implica.
Formas de hablar: Infortunadamente, en Sabaneta, como en el resto del departamento de Antioquia, se ha impuesto el parlache, que como se sabe es una jerga utilizada principalmente entre las bandas de delincuencia que surgieron durante la época del narcotráfico en la ciudad de Medellín. Las palabras más típicas entre los jóvenes: nea (por gonorrea), esta palabra tiene una doble connotación, pues se puede utilizar para ofender o para referirse al compañero. Parce, palabra cuya popularidad se ha extendido a todo el país especialmente a través de artistas de talla nacional e internacional como Juanes. Pelle, con esta palabra se refiere a lo que no es bueno, no gusta, es aburrido. En fin!, existen diccionarios con todas las palabras del parlache.

Formas de escribir en Internet o por otros medios: Es difícil, pues no tengo los medios para establecer específicamente la forma de escribir de los jóvenes de Sabaneta. Sólo cabe suponer que, debido a la globalidad y no localidad de los entornos culturales propiciados por las redes sociales y tecnologías de comunicación de alcance amplio como el Internet, la escritura de los jóvenes sabaneteños sigue la tendencia de la escritura especialmente en los programas de mensajería instantánea o chat. Palabras como: Bn (por bien), ke kiere (qué quiere, y en general la fonética de estas consonantes). La mála ortografía parece ser el lugar común de toda escritura a través de la red.


Tatuajes: Los tatuajes, además del piercing, se han hecho muy populares entre los jóvenes. Hay tres locales en la ciudad que son los mejor referenciados y a ls cuales recurren especialmente los adolescentes, jóvenes y adultos que consideran estas manifestaciones como expresiones artísticas.
Formas de vestir.: El Hip Hop, no es sólo un género musical, es también un estilo de vida. Se trata, no solamente de escuchar la música, sino también asumir actitudes, expresiones y gestos muy característicos de de esta cultura. La vestimenta es bastante suelta, imitando la moda que surgieron en los gettos neoyorkinos. La cachucha, la camiseta grande y los pantalones de jeans muy flojos y caídos mostrando la ropa interior. Zapatos deportivos de colores vistosos, collares y tatuajes.
Grafitis.: Esta es una expresión que va en aumento, especialmente porque ha dejado de ser una actividad ilícita, pues se ha venido considerando como una forma de arte urbano. En la ciudad se han hecho encuentros de grafiteros y festivales en donde se premian a los mejores. La administración municipal, incluso patrocina algunas escuelas como Ritmo y Tinta, en la que se les enseña a los interesados las técnicas para elaboración de grafitis y el uso de pinturas y aerosoles.

No hay comentarios:

Publicar un comentario