Leonor Díaz Montoya, poetisa (1856 - 1962): escribió La Pecadora de la Ciudad, una obra en verso que fue publicada en 1899; La Clementina y la novela a Santa María Magdalena.
Leslie W. Berrío(Pianista) Alumno de Teresita Gómez en la Universidad de Antioquia. Se le considera una promisoria figura en el ámbito nacional.
La Cotusa, Luis Fernando Mejía, el personaje del pueblo que se lanzó como candidato a la alcaldía en 1988.De una familia tradicional de Sabaneta: Los Mejías.
Chipala, manejó carro toda la vida. Se ha dedicado a charlar con la gente y a trabajar por ahí. Aún vive.
Lala, Ana Luisa González a quien se veía caminar por el parque o en misa adornada con su particular sombrerito de lana. Era la señora típica de Calle Larga en la parte de abajo "La carrilera". Partició en todas las festividades del Municipio como un personaje que todo el mundo reconocía porque a pesar de que los años pasaran, siempre se veía igual.
Don Juan, se le podría decir Juan problemas, el de la mata de Guadua. Toda la vida peleó con los vecinos por un lindero, era muy complicado. Tenía un problema en una pierna que es herencia de la familia.Se le recuerda tomando tinto y formando pleito
Juan Ramón, se caracterizó porque hace muchos años manejó la magia negra. De él decían que se desaparecía. Luego se dedicó a vender cacharros. Andaba siempre con un perro y las personas lo molestaban.
La Chana, José Joaquín, de una familia tradicional de Sabaneta, Los Mesa. Era cojo y siempre tenía un sombrerito . Se caracterizó porque recitaba versos, jugaba dados y vendía lotería. Administró cantinas toda la vida. Su pasión eran los caballos y jugaba Quinela.
Nuevas culturas: comunidades en situación desplazamiento, subculturas juveniles, tribus juveniles, nuevos fenómenos religiosos, etc.:
En este sentido Sabaneta no se escapa a la tendencia cultural en todo el valle del aburra, la cual no es muy distinta de la que se presenta en los jóvenes de todo el territorio colombiano. Como sabemos, en el ámbito de la música, en los jóvenes ha calado y se ha establecido el reggaetón como el ritmo de moda, especialmente para bailar y festejar en grupo. Sin embargo, las bandas juveniles han asumido el rock y el hip-hop como opción, muchos de ellos como posibilidad de vida con la que esperan desarrollarse profesionalmente.
En lo religioso, se observa la consolidación cada vez más acentuada de los grupos cristianos entre los que se destacan los testigos de Jehová, quienes durante los días domingos y festivos se les observa en su labor de proselitismo religioso. A pesar de esto, Sabaneta es un municipio muy tradicional, y el catolicismo es, sin lugar a dudas la religión predominante.
Problemáticas sociales. El crecimiento desmedido de la población urbana, debido a un manejo equivocado de las políticas de urbanismo, en las cuales se ha permitido un auge incontrolado de proyectos de construcción, ha llevado a que el municipio tenga problemas de sobrepoblación. La imagen de ciudad pujante ante el resto de los municipios del valle de Aburrá ha atraído a una gran cantidad de personas de bajos recursos que han incrementado los cinturones de pobreza. La política populista del actual alcalde apodado “el bolillo” quién ha prometido vivienda de interés social a todas estas personas, ha ocasionado un flujo mayor de familias que se hacen pasar por sabaneteñas.
Además, la falta de espacio para el desarrollo urbanístico de estas viviendas como promesa de campañas políticas, ha ocasionado que de manera oficial se utilizan espacios no adecuados y peligrosos para el asentamiento de viviendas, como ocurre en diversas veredas tales como: La Doctora y María Auxiliadora.
No hay comentarios:
Publicar un comentario